La investigación realizada se propuso analizar las propuestas de competencias investigativas que se han planteado en la literatura especializada. El tema sin dudas requiere debate, reflexión y es a la vez es un reto dentro del proceso de desarrollo de las investigaciones en nuestras universidades. La investigación fue documental y tuvo carácter exploratorio. Para la selección de trabajos científicos relevantes se decidió realizar una búsqueda para el término: “competencias investigativas” empleando el Google Académico con lo que se obtuvieron un total de 210 referencias. La misma búsqueda en Scopus sólo arrojó 5 referencias indexadas en este catálogo.
El análisis realizado permitió precisar que las competencias investigativas se tratan desde diferentes perspectivas y enfoques, bien por el nivel de los sujetos de estudio: estudiantes, Maestrantes, para una especialidad, Doctorado. Otras contribuciones se enfocan en la problemática particular de los profesionales de la salud y otro importante conjunto en el empleo de herramientas para el desarrollo de las competencias. .
El carácter teórico de muchos de los trabajos dejó abiertas interrogantes en relación con cuáles son las competencias investigativas que debe poseer el profesor universitario y cómo evaluar estas. Se señalaron dos alternativas para el diseño de las competencias investigativas y que son:
a) Partir de delimitar los aspectos organizativos, comunicacionales y colaborativos que debe evidenciar el profesor en las investigaciones a nivel universitario
b) Partir de la misma lógica de la planeación y desarrollo de la investigación.